Sin roce no hay cultura

Projecció audiovisual (vídeo 1920 x 1080 px., 1’56”) com a material de facilitació i difussió per internet.
Artistes visuals: María Romero García i Andrea Corachán Camús
Converses i trobades fotogràfiques amb: Paula Vip, Agnès Villamor, Clarisa Velochi, Erika Trejo, Patsili Toledo, Slavina, Raquel Sánchez García, María Palomares Arenas, María Romero García, Livia Motterle, Agnès Moya Gállego, Paula Ezquerra, Andrea Corachán Camús, Hari Camús Fueyo i Carina Anguis.
Postproducció de so: Juan Pedro Espino
Fotografia:  Andrea Resmini

La pieza audiovisual Sin roce no hay cultura ha sido ideada por María Romero García y Andrea Corachán Camús con la colaboración de la asociación Genera.  En su realización han participado miembros de diversas entidades –  Asamblea de Activistas Pro-derechos sobre Trabajo Sexual, Calala. Fondo de Mujeres y  GRECS entre otras- y fue mostrada públicamente durante las Jornadas “Alianzas Feministas y Trabajo Sexual”, en el Centro de Cultura Contemporáneo de Barcelona el 16 de Diciembre de 2015.

El audiovisual se ha hecho en el marco del programa de actividades LIMEN3. ENSAMBLANDO PÚBLICO(S), un proceso de aprendizaje colaborativo proyectado en las intersecciones de las ciencias sociales crítica, la iniciativa colectiva reivindicativa y la producción de artes visuales que ha sido intenso y difícil.  La frase, “Sin roce no hay cultura”, que da título a la propuesta videográfico la hemos espigado entre los tuits que referían al artículo “Diga mediación” (A. Sánchez de Serdio, Nativa [en línea], 2015)  y nos sirve para dar nombre a las experiencias vividas a lo largo del trabajo.  A la vez, nos permite vincular el proyecto con otras tentativas que tratan de interceptar el dominio de una determinada manera de entender la cultura -inscrita en la excelencia, la institucionalidad o el éxito social, comercial y mediático- mientras trabajamos en recrearla desde una perspectiva mundana y de todas.